viernes, 30 de noviembre de 2012


Niños y Niñas de Educación Inicial


Los niños y niñas de educación inicial del Simoncito Dr Agustin Rafael Hernández, visitaron el Centro Bolivariano de Infomrática y Telemática “San Pedro de Coche", en donde conjuntamente con sus docentes y tutoras cbit dieron a conocer  las bondades del Programa Canaima Educativo, en una actividad educativa con mucha creatividad.

Haciendo uso de las Actividades Digitalizadas de Aprendizajes y el programa Gcompris donde los niños estuvieron muy entusiasmado al momento de realizar sus actividades.


De esta manera, el Proyecto CBIT logra integrarse e impulsar el uso del software libre en todos los niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica.






jueves, 15 de noviembre de 2012

RECIBIMIENTO DE LA COLECCIÓN BICENTENARIO DE EDUCACIÓN MEDIA EN EL LICEO BOLIVARIANO "NAPOLEÓN NARVAÉZ"  MUNICIPIO VILLALBA.

El miercoles (14 de Noviembre) llegaron al Municipio Villalba los textos de la colección Bicentenario de Educación Media, la Coordinadora de Desarrollo Endogeno Profesora  Araibel Lunar fue la responsable por parte de la Institución educativa en realizar el traslado. Los mismos fueron recibidos por la Coordinadora del Municipio Escolar N° 11 Profesora Rosangel Vargas y su equipo de trabajo, conjuntamente con los directivo de la Institución.
Entre los textos que llegaron están: Ciencias Naturales, Educación Artística, Lengua y Literatura, Historia de Venezuela, Matemática, Educación para la Salud, Nuestra Historia Republicana, Historia de la Humanidad entre otros. 

El Proximo Lunes (19 de Noviembre) será  la entrega de este valioso recurso  a los estudiantes(as) del L.B "Napoleón Narvaéz"  como parte de las políticas que impulsa el Gobierno Nacional, para garantizar una educación gratuita, liberadora y de calidad.







lunes, 12 de noviembre de 2012

SATELITE FRANCISO DE MIRANDA

El 28 de septiembre del 2012, a las 11:42 pm, se llevó a cabo el lanzamiento del Satélite Miranda, el segundo que Venezuela coloca en órbita junto con China. El primero fue el satélite Simón Bolívar, lanzado en octubre de 2008
El Satélite fue fabricado en cooperación con China, que recibe el nombre del héroe de la Independencia de Venezuela y Revolución Francesa, Francisco de Miranda.
Miranda es un satélite de observación que permitirá capturar datos e imágenes del territorio venezolano con la finalidad de potenciar los estudios geográficos y sus áreas. El tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información resulta útil para la investigación y planificación en áreas como la agrícola, ambiental, urbana, seguridad y defensa, entre otras.



OBJETIVOS
ü  Disponer de datos e imágenes satelitales como fuente fundamental y oportuna de información espacial para el sector gubernamental.
ü  Promover el fortalecimiento de las instituciones vinculadas a los temas de observación de la Tierra y que se apoyan en la Geomática como una disciplina que provee los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica.
ü  Fomentar la investigación y el desarrollo de capacidades, con miras a optimizar el uso de las imágenes y otros datos fundamentales para el estudio, seguimiento y planificación del territorio.
ü  Articular los diferentes proyectos relacionados con el libre acceso a datos satelitales que se vienen adelantado en varias instituciones del país.

BENEFICIOS
El Satélite Miranda ofrecerá datos, en tiempo casi real, sobre cualquier variación que se produzca en territorio venezolano, lo cual facilitará la gestión y planificación de políticas públicas de acuerdo a las necesidades identificadas en diversas áreas.

Ambientales
El Satélite Miranda registrará datos útiles para investigar y hacer seguimiento a los recursos naturales, lo cual fortalecerá los sistemas de gestión ambiental existente en el país.

Salud
Miranda observará los patrones de desplazamiento de enfermedades o los factores del entorno que favorecen su propagación. Permitirá mejorar las políticas públicas en materia de salud, especialmente en las zonas más remotas del país.
Planificación
El Satélite ofrecerá datos que facilitaran la planificación de nuevos desarrollos de centros poblados, optimizar la administración del catastro, sea este urbano o agrícola como una mejor gestión gubernamental a nivel de Municipios y Alcaldías.
Gestión de Riesgos
Miranda favorecerá la gestión de riesgo ya que el seguimiento de las zonas afectadas se realizaría en tiempo casi real y no habría que esperar la donación de imágenes de satélites a destiempo. También permitirá establecer estrategias de acción para la evacuación a zonas más seguras o menos vulnerables.
Seguridad y Defensas
La observación del Satélite apoyará labores de reconocimientos, vigilancia marítima, identificación de amenazas, reconocimientos y evaluación de daños, desarrollo de operaciones de mantenimiento de paz, programas de detección y erradicación de cultivos ilícitos; detección de actividades relacionadas con minería ilegal; así como el resguardo y control de los espacios fronterizos.
Características
Satélite Miranda: VRSS-1 (Venezuela Remote Sensing Satélite)
Peso: 880 Kg
Inversión: 140 millones de dólares.
Dimensiones: 1,53 x 1,65 x 1,87
Utilizará la plataforma CAST-2000, diseñada para satélite de bajo peso.
La carga útil del Satélite está compuesta por cámaras de alta resolución (PMC), así como por cámaras de barrido ancho (WMC).
Se desplazará en una órbita Heliosincrónica (SSO)
La vida útil estimada para el Satélite Miranda es de cinco (5) años.
Estará ubicado a 639 Kilómetros de la tierra.




viernes, 9 de noviembre de 2012

Colección Bicentenario para Educación Media

Este material viene ajustado al programa, requerimiento de las y los estudiantes. Es un material diseñado por docentes venezolanos, especialistas en las diferentes áreas, la Colección incluye todas las asignaturas del programa curricular de 1º a 3er año del Nivel de Educación Media y muy pronto se hará la entrega de los textos para estudiantes de cuarto y quinto año.



Colección Bicentenario en el Estado Nueva Esparta


La profesora Rosa Cedeño, directora de la Zona Educativa, del estado, conjuntamente con la Lcda. Yanice Malaver coordinadora zonal hicieron entrega en la Escuela Bolivariana "Luisa Cáceres de Arismendi", de más de 110 mil libros de la Colección Bicentenario desde el Nivel de Educación Inicial hasta 6º grado de Educación Primaria, a las y los directores de las instituciones educativas de los diferentes municipios del estado Nueva Esparta.



De igual forma para continuar fortaleciendo el Sistema Educativo, la Directora de la Zona Educativa y la Coordinación de CBIT/TICDE (Msc. Francis Martínez) y Coordinación de Educación Media (Lcdo. Fermín González) están entregando los combos con los Textos Escolares de la Colección Bicentenario, destinada a las y los estudiantes de 1ero, 2do y 3er año del Nivel de Educación Media de nuestro Estado.


El Estado venezolano, ejerciendo la rectoría del Estado Docente, toma como base los principios de integralidad, cooperación, solidaridad, concurrencia, inclusión, democratización, autonomía y corresponsabilidad como parte del proceso constituyente, para concebir la Educación Liberadora.

En este contexto se crea la Colección Bicentenario, como un recurso para los aprendizajes. Ésta integra, didáctica, el diálogo de saberes, la metodología interdiciplinaria, realizada con calidad técnica, solidaridad y compromiso para poner en las manos del pueblo venezolano hechos trasformadores que promuevan alcanzar la felicidad social.
La colección esta conformada por una guía pedagógica para el nivel de educación inicial, libros de Lengua y Literatura de 1º a 6º grado, que conforman la serie El Cardenalito: "SE APRENDE A LEER Y A ESCRIBIR, LEYENDO Y ESCRIBIENDO":

Las Matemáticas se abordan en dos bloques de 1º a 3º grado en donde la niña y el niño se acercarán a la matemática mediante un proceso lúdico de comprensión, reflexión, y valores, y en el segundo bloque información y re-flexión para homenajear a tres docentes venezolanos: Don Simón Rodríguez, y a las maestras venezolanas Belén Sanjuán y Gisela Marcano. El libro de 4º se denomina "Contando con los recur-sos", el de 5º "La Patria Buena", y el de 6º "Hecho en Venezuela".

Los libros de Ciencias Sociales se titularon "Viva Venezuela" para los grados de 1º a 3º y "Venezuela y su Gente" para los grados de 4º a y 6º, los libros están centrados en las Ciencias Sociales (objeto de conocimiento), las niñas y niños lectores (sujetos que aprende) y los docentes (práctica pedagógica en el aula).

Los libros de Ciencias Naturales desarrollan contenidos a través de procesos pedagógicos de conceptualización, indagación, creación e innovación, con un sentido crítico liberador y contextualizado en la realidad socio-ambiental. Por estas razones, el objetivo del material no es que las y los estudiantes aprendan o repitan definiciones, sino que, puedan tener una comprensión más cercana de la realidad natural e interactúen con ella, respetándola y pre-servándola para las generaciones futuras.